Navegación Xeneral
» Empezo
» Foro
» Buscar
» Enlaces
» Contacto

Calendario
«Mayo 2023»
DoMaXoVe
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031   

Encuesta
¿Qué habería que cambiar en Falaviva?
El diseño da páxina
A regularidá das publicacióis
A diversidá de temas das noticias
El concepto «blog-foro»
Outra cousa
Enseñar resultaos

Eventos pra hoi
Nun hai eventos pra hoi

Foros » Lingua » Lingua » Un peteiro de dudas
  
Un peteiro de dudas
Avilesín
Fecha 04/02/10 - 07:35:44 PM#1
Usuario que empeza

Activación: 10-Feb 09
Mensaxes: 19
Hola.
Acabo de terminar mi primer libro en gallego-asturiano. "Vento d´Outono" de García-Galano, fue el elegido.

Saco varias conclusiones:
1.    Que no va a ser el último que voy a leer. De hecho, tengo pensado leer muchos más, aunque no son demasiado fáciles de encontrar.
2.    Hay muchas palabras que lógicamente, no entiendo, aunque no me desmoraliza porque sé que los principios son más complicados y a base de leer y leer, se aprende. O eso espero...

Me gustaría plantearos unas cuantas dudas, a ver si me podéis echar una mano y voy allanando terreno.

Me llama la atención el que se diga por ejemplo: "él fala muito ben". ¿Sería igual de válido decir "él fala mui ben"?. Me parece curioso como encajáis el "muito" en ese tipo de frases. A mi me saldría directamente el "mui".

Otra cosa curiosa es que en el caso concreto de este libro, en algunos textos me encuentro con "úa" y en otros con "unha". ¿A qué se debe esto? Por la zona de Tapia aún se usa el "úa", ¿no?. Lo de "unha" lo tenía más localizado en zonas de los Oscos y por ahí, de ahí que me llame la atención.
El resto de dudas se centran en palabras concretas. A ver si me podéis decir los significados de estas palabras:

Roxóis.
Argute.
Abalar.
¿Qué es un "sargón de foya"?
Axeito.
Cuza= ¿perra? Deduzco eso, pero se me hace tan raro…
Cachola= cabeza, ¿no? Me gusta esta palabra. ¿Está muy extendida?
Laya/s
Lanxir: …nun quero que pienses que vivíamos sempre lanxindo…
Mundeira.
Adolecer.
Toyemerendas.
Xeira.
… el corpo empezóu a espelírseye… ¿espelírseye?
…finchado como un babuyo… no entiendo ni lo de "finchado" ni lo de "babuyo".
…Válaye Xudas… ¿Válaye?
Rezcacheiro.
Lafazadas.

Esas son a grandes rasgos, aunque puede que lo lea otra vez y acabe con alguna duda más.

De momento intentaré conseguir algún otro libro lo antes posible, porque hace tiempo que tenía ganas de hincarle el diente de verdad a vuestra fala.

Mil gracias por vuestra paciencia, un saludo desde el centro de Asturias.
DesconectaoPerfilMensaxe Privao
EmailCitar
ascruces
Fecha 04/02/10 - 10:42:20 PM#2
Usuario que empeza

Activación: 14-Aug 08
Mensaxes: 11
Hola:
Eu tratarei d'aclararche el que poda.
Vamos empezar por el úa/unha teño entendido qu'a isoglosa úa/unha ta marcada máis ou menos a altura de Piñeira, eu tou cuase convencida de qu'atravesa pol meu cuarto, porque servidora as veces dice úa y outras veces dice unha. Conto  máis te vas hacia en oriente, úsase úa y hacia terras galaicas úsase unha, pro algunhos dámoye a todo.
Os roxóis pra saber el que son hai que probalos, meu neno. Decirche que é grasa de cocho derretida nun vai aclararche muito.
Argute é espabilao.
Abalar é sacudir algo, atanigar.
Un sargón de foya é un colchón chen de foya de meiz, non de latex como agora.
Axeito hai que fer certas cousas pra felas con xeito. É felas despacio, con calma.
Lanxir é queixar, ter penas.
Un toyemerendas miyor telo lonxe, ven a ser un "aguafiestas".
Búa xeira me ta dando contestarche el comentario, muito trabayo.
Espelir é medrar algo, normalmente úa masa, pro en sentido figurao pode medrar cualquera cousa.

Je, je, un babuyo é lo qu'envolve as fabas ou os arbeyos (unha "vaina" penso que se dice).
¡Válache Xudas a ti! Avilesín
Un rezcacheiro é un animalín pequeno con muitas espía pol corpo y muito sono. Eu medrei vindo un color de rosa na tele, chamábase Espinete.
Y unhas lafazadas vas levalas tú, como nun che queden claras as cousas despós da parrafada esta qu'acabo de botarche. Unhas narniadas, sería un sinónimo je je.
munderia, asina fora de contesto, nin idea.
Chao
DesconectaoPerfilMensaxe Privao
Citar
Avilesín
Fecha 06/02/10 - 12:54:29 PM#3
Usuario que empeza

Activación: 10-Feb 09
Mensaxes: 19
Muchas gracias  Ascruces. Buena pechada te mestiste y encima con humor  :D
Un saludo.
DesconectaoPerfilMensaxe Privao
EmailCitar
republicano
Fecha 06/02/10 - 04:55:28 PM#4
Usuario que promete

Activación: 16-Nov 06
Mensaxes: 94
A min tamen me choco la primeira vez qu´escuitei "muito ben". Foi a xente de la zona de Bual, y pensei qu´era úa redundancia, peró despóis xa me din cuenta que s´utiliza muito noutras zonas.

Volvendo al Galano, si teis posibilidá, recomendoche que ye  botes un oyo al teatro, a min prestame muito, aunque inda nun lo vin en vivo.

Por certo, tan "muito ben" esta tutorias on line.
DesconectaoPerfilMensaxe Privao
EmailCitar
Avilesín
Fecha 08/02/10 - 05:27:10 PM#5
Usuario que empeza

Activación: 10-Feb 09
Mensaxes: 19
Gracias  Republicano. Tendré en cuenta tus recomendaciones sobre el teatro de Galano. Lástima que sea tan difícil encontrar sus obras.
Por Búal no anduve nunca y ya me tarda el ir a conocer aquello.
Las pocas referencias que tengo, en cuanto a lengua,  son de la zona costera. Me imagino que habrá diferencias entre los concejos de interior y los costeros.
De paso dejo otra una más que tengo.... ¿qué significa "Rapalacóis"? Sé que es el nombre de una asociación de As Figueiras, pero no sé lo que significa ??

Un saludo.
DesconectaoPerfilMensaxe Privao
EmailCitar
ascruces
Fecha 08/02/10 - 07:43:52 PM#6
Usuario que empeza

Activación: 14-Aug 08
Mensaxes: 11
Aquí volve a das Cruces al ataque. Rapalacóis é un topónimo. A fonte de Rapalacóis, nas Figueiras. Postas a fer toponimia ficción, despós de comer os lacóis hasta rapalos (hasta el oso) nun quedaría máis romedio que beber augua je je.
Si te das unha volta por este blog: http://blog.educastur.es/fala atoparás algó máis pra ler en fala (pincha nos enlaces da dereta).
Chao
DesconectaoPerfilMensaxe Privao
Citar
Avilesín
Fecha 10/02/10 - 06:56:01 PM#7
Usuario que empeza

Activación: 10-Feb 09
Mensaxes: 19
Gracias  Ascruces   y con que humor te lo tomas  :D
El enlace me parece muy interesante y no conocía esa página. Voy a echarle un ojo más a fondo, que me parece que loe voy a poder sacar jugo.
Si a alguien más se le ocurre algún enlace más que pueda ser interesante, que lo comente, que le echaré un ojo seguro  :)
Un saludo.
DesconectaoPerfilMensaxe Privao
EmailCitar
Diestru
Fecha 11/02/10 - 02:38:45 PM#8
Usuario que empeza

Activación: 28-Oct 06
Mensaxes: 29
Muitas das cousas que pones tamén se dicen n'asturleonés. Así:

Abalar=Aballar
Un sargón de foya= Xergón de fueya
Axeito = Axeito, Axeitín (despacín, con cuidáu, con pricuro).
Xeira= Xera
Un rezcacheiro= Razcañeiru (Salas, peró tamén razcacheiru pa Cangas).


A min tamén me presta leer al Galano, y recomendoche, Avilesín, a Alejando Sela "El Tio Pepe", un clásico muito (nosoutros pa Salas tamién dicimos mui ou muncho/muito) interesante.
DesconectaoPerfilMensaxe Privao
SitoCitar
  
Usuarios
Usuario:
Clave:
Perdín a mía Clave

Últimos 5 temas activos
Fecha 16/12/21 06:09:17 PM
» take my online quiz f...
Por: olgarikos Último post
Fecha 25/09/21 04:45:59 PM
» Estudios históricos
Por: Redacción Último post
Fecha 25/09/21 04:45:54 PM
» Estudios históricos
Por: Redacción Último post
Fecha 25/09/21 04:45:51 PM
» Estudios históricos
Por: Redacción Último post
Fecha 17/09/21 01:55:08 PM
» Nosoutros: os asturia...
Por: Redacción Último post